Noticias en los medios

Noticias recogidas en la prensa, que informen sobre embarazo y lactancia , educación, padres e hijos e infancia y adolescencia.

martes, noviembre 14, 2006

Para enseñar a un niño a comer "Un buen boicot emocional es mejor que un sopapo»

MONSTERRAT DOMENECH, PEDAGOGA Y PSICÓLOGA INFANTIL EXPERTA EN NUTRICIÓN
«Un buen boicot emocional es mejor que un sopapo»
La autora de '¿A comer!' dice que un niño puede aprender a comer en 4 días
F. APEZTEGUIA/BILBAO
Hay niños que se cierran en banda. Dicen que no comen; y no comen. La psicóloga infantil Montserrat Domenech, autora con el especialista Eduard Estivill del libro '¿A comer!, repasa la manera de ganarle la batalla de la mesa al crío más difícil.-¿La hora del desayuno es siempre un infierno?-Muchas veces, sí. Un 30%de los niños tiene problemas para reproducir hábitos de autonomía.-¿Por qué cuesta tanto que desayunen como se debe?-Porque no tienen bien instaurados los hábitos de alimentación correctos y los padres no han sabido inculcarles buenas pautas de comportamiento. Cada día utilizan una fórmula distinta. Un día le gritan, otro le dan más comida, otro se la quitan y, al final, le transmiten inseguridad.-¿A qué edad se aprende a comer?-A los cero años. Es verdad que a los dos tienen capacidad para copiar los modelos de los padres. Es más fácil educar y reeducar entre los dos y cinco años.-¿Después es imposible?-No, pero será más complicado. Hay tiempo de corregir errores hasta la adolescencia.-La pregunta clave: ¿Cómo consigo que se lo tome?-Lo importante es dar siempre una consigna, la misma. «Hoy, por ejemplo, te vas a tomar estos cereales con leche y tienes para hacerlo un tiempo fijo: de quince a veinte minutos. Si no los tomas, el bol se tira». No me gusta el concepto de tirar la comida, pero podemos lograr que diga «¿Qué pena, la comida se va a la basura!».-¿Hay que reñirle?-No vamos a reñirle ni a darle la misma comida para cenar. Lo importante es que se le despierte el apetito y llegue a la conclusión de que es mejor cumplir las normas que plantean los padres.-Con un reloj ¿no se corre el riesgo de que te diga: «Se acabó el tiempo. ¿Adiós desayuno!»?-Él se lo pierde. Lo importante, mientras aprende, no es la cantidad, sino que entienda el hábito. Jamás hay que forzarle. -Los padres hacen esto, pero luego el niño va a la guardería y escapa del control paterno.-Si hablamos de un caso problemático, la guardería, la abuela que va a buscarle y la panadera que le regala un trozo de pan deben saber que durante unos días no deben darle nada.-¿Puede hacerse algo para que encima le guste?-¿Exacto! El primer día sin comer dirá «¿Qué juerga, es fantástico!». Al cuarto, cuando se desmaye, empezará a copiar con ganas.-¿Un sopapo puede ser útil?-¿Jamás! Eso era válido antes, cuando los padres imponían tantísima autoridad. Hoy es posible que te lo devuelva. Un buen boicot emocional es mucho más efectivo.-¿En 4 días se aprende a comer?-Ese es el reto que propongo a los padres que vienen a mi consulta. Si se fían de mí, verán en su hijo un cambio espectacular.

Los hijos de padres con anorexia tienen más posibilidades de sufrirla

Los hijos de padres con anorexia tienen más posibilidades de sufrirla (El Correo Digital 14/11/06)
EFE/VALENCIA
Los hijos cuyos padres padecen trastornos alimentarios, como la anorexia , tienen una mayor probabilidad de sufrir este problema, que afecta a cerca del 1% de la población. Así se puso ayer de manifiesto durante el seminario 'Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia nerviosa', que se celebra en Valencia.
Mae Lynn Reyes Rodríguez, del departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, explicó que en el caso de la anorexia existe una predisposición genética a sufrir la enfermedad, aunque precisó que el riesgo es mayor si, además, se combinan factores como una baja autoestima, las burlas de compañeros en niños con sobrepeso, la presión social o el tipo de alimentación.
Reyes alertó de que estos trastornos comienzan en edades muy tempranas y consideró esencial comenzar la prevención con entre 9 y 12 años, ya que «es un periodo de alto riesgo, especialmente en las niñas». «Si se observa que el niño o la niña comienza a hacer dietas o a tener una baja autoestima, porque afirma no estar igual que otros niños más delgados, los padres deben ponerse en alerta», señaló.

Un desayuno completo evita la obesidad infantil

Un desayuno completo enseña a los niños a comer bien y les protege de la obesidad (El Correo, 14/11/06)
Sólo siete de cada cien empiezan el día con una ingesta equilibrada, que incluya leche, fruta e hidratos
El desayuno es sagrado y si no lo es, debería serlo. La primera comida del día debe convertirse para los niños un momento agradable, que sirva para fomentar la comunicación entre los padres y sus hijos y que brinde, además, la oportunidad de disfrutar de una rica y variada alimentación. La realidad, sin embargo, resulta ser muy distinta. A menudo, el tiempo para desayunar se reduce a unos diez minutos; la conversación entre los padres y sus hijos gira en torno a la obligación de comer y lo que conllevará no hacerlo; y la cocina, como guinda, se convierte en un campo de batalla, lleno de puré, restos de fruta, mermelada y cacao.
Las prisas de los padres y las pocas ganas con que los chavales se enfrentan a su primera sesión diaria de mesa y mantel hacen del vaso de leche con galletas un desayuno tan socorrido como insano. Las consecuencias de una comida así resultan nefastas. El niño que desayuna mal, deprisa y corriendo, deja sin cubrir sus necesidades alimenticias y nutricionales.
Después de toda la noche durmiendo, supuestamente sin probar bocado, se va al colegio, a la clase de matemáticas y a la hora de gimnasia, sin haber respuesto las fuerzas necesarias. Y, claro, ocurre lo inevitable: a media mañana siente hambre; las ganas de comer le impiden seguir las explicaciones con la concentración necesaria y acaba acudiendo a la máquina de comida que se exhibe tentadora en los pasillos del centro. Allí, en su vitrina, con unas ganas de comer voraces propias de un chaval de su edad, encuentra todo lo que su organismo convertirá en obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Es decir, bollería industrial, grasas, gominolas y refrescos azucarados.
Sólo un 7,5% de los niños toma un desayuno equilibrado, según recoge la última Encuesta Nacional de Salud, fechada en 2003. Ese es uno de los informes que han empujado al Ministerio de Sanidad a promover una campaña a favor del desayuno con el fin de sensibilizar a padres, hijos y educadores sobre la necesidad de devolver a esta primera ingesta del día la importancia perdida. Acostumbrar a los niños a realizar un desayuno correcto, dedicando a este momento el tiempo que requiere y enseñándoles a comenzar la jornada con una comida variada, atractiva y equilibrada, les enseña a alimentarse de manera adecuado y les protegerá contra la larga lista de enfermedades relacionadas con la obesidad.
Un placer cotidiano
Comer ha de ser un placer desde que uno es niño, desde que se levanta por la mañana. Ese es el mensaje que quiere transmitir la campaña '¿Despierta, desayuna!, un eslogan que podrá verse hasta fin de mes en prensa, radio, televisión, vallas publicitarias, estaciones de metro y transporte público. «Un niño obeso tiene enormes posibilidades de convertirse en un adulto obeso», recordó ayer la ministra de Sanidad, Elena Salgado. «Y la obesidad -subrayó- incrementa el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares, diabetes, algunos procesos articulares e incluso ciertos tipos de cáncer». Estas y otras enfermedades crónicas son, según la ministra, la principal causa de muerte y discapacidad en los países industrializados. «Un peso patológico puede acortar la esperanza de vida hasta en diez años».
Los responsables de la Sanidad pública están preocupados porque han constatado que el 6,2% de la población infantil y juvenil no desayuna habitualmente y porque saben que «existe una relación clara entre este mal hábito alimenticio y la obesidad». El estudio Enkid, un amplio trabajo en el que participaron nutricionistas, pediatras y especialistas en Medicina Deportiva, concluyó en 2001 que este problema se manifiesta en mayor medida a partir de los 14 años, con un pico máximo a los 18, especialmente entre los varones (9,8%). La batalla pública contra el exceso de peso infantil se enmarca dentro del proyecto NAOS contra la obesidad.
Es posible hacer un buen desayuno, rico para el paladar de los chavales y sano para su corazón. Ha de contener un producto lácteo, un cereal (como galletas, pan o copos); una ración de grasa (en forma de mantequilla, margarina o aceite de oliva) y una pieza de fruta o un zumo. También puede llevar mermelada, miel y, si se desea, algún fiambre. Está buenísimo y aporta el 25%de las necesidades de nutrientes del escolar.

PARA ADULTOS
Desayuno bajo en calorías: yogur desnatado, que puede ser con trozos de frutas y cereales. Tostadas de pan integral acompañadas de un trozo de queso. Un vaso de agua para acabar.
Desayunos rápidos: galletas integrales con queso bajo en grasa para untar. Zumo de naranja 100% envasado. Cereal listo, alto en fibra con trozos de fruta. Leche o yogur bajos en grasa.

lunes, noviembre 13, 2006

Pegar a un padre

Pegar a un padre (El Correo Digital 13/11/06)
SANTIAGO GONZÁLEZ/
La Diputación va a abrir un piso para adolescentes que agreden a sus padres, una variedad de la violencia doméstica que está teniendo una aceptación creciente entre la adolescencia. En 2004 se produjeron 21 casos que pasaron a ser 51 en 2005. En 2006 llevamos camino de repetir estadística, si la distribución de las agresiones por meses es homogénea. Quedaría algo por debajo si estos jóvenes bárbaros fueran sensibles a las fiestas navideñas y, como contribución al empalago y al buenismo convencional que nos inundan en esas fechas, dejaran de apalear a mamá.
Hay padres, demasiados para constituir una mera anécdota, que se sienten desbordados por la violencia que emplean contra ellos sus hijos adolescentes. Es de suponer que las estadísticas no hacen aflorar todos los casos, como pasaba hasta hace bien poco en la violencia contra las mujeres. Si una víctima de este maltrato se avergonzaba de su condición, ¿cómo no va a darse en unos padres que son agredidos por sus hijos adolescentes?
No es sólo un problema de vergüenza tener que admitir eso a los ojos de la sociedad, es que debe de ser muy difícil para unos padres plantarse en una comisaría, ir a un reconocimiento médico y denunciar a tu propio hijo. Por eso, cuando después de haber cedido mucho, deciden personas como éstas que ya no pueden renunciar a un gramo más de su dignidad, me suscitan una rara admiración, hubieran cometido o no errores en la educación de ese hijo.
El error, en todo caso, no es únicamente de los padres. Están también la escuela y el sistema educativo y una sociedad que tiene su becerro de oro en la cultura de la satisfacción inmediata, de la reivindicación de derechos sin contraprestación de responsabilidad. Al grito de ¿qué hay de malo en ello? estamos incubando otro huevo de serpiente, el de los pequeños delincuentes que ya empiezan a apalear a sus maestros, mientras un amigo graba la 'ekintza' con su móvil. Debería darnos qué pensar.
Pegar a un padre (y a una madre, claro) era antes una frase hecha para comparar la fealdad. Ahora es sólo una estética alternativa.

La Asociación Vasca para la Ayuda de la Infancia Maltratada (AVAIM)

«Todos debemos estar alerta» (El Correo Digital 13/11/06)
M. J. C./VITORIA
La Asociación Vasca para la Ayuda de la Infancia Maltratada -AVAIM- es una entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 1989 y cuyo objetivo es promocionar el buen trato de niños y adolescentes en el País Vasco. Su función no es intervenir cuando se detecta un problema, sino «prevenir, formar e informar para intentar que no se den situaciones de desprotección» de la infancia, detalla la presidenta, Rosa Arruabarrena.
El colectivo cree que existe «una gran invisibilidad del maltrato infantil». Por ello, su función en la sociedad es «instar a todo el mundo a que permanezca alerta para detectar si en su entorno hay un niño que sufre y, de ser así, poner el caso en conocimiento de los servicios sociales».
En este sentido, AVAIM promueve a lo largo del año diferentes iniciativas para sensibilizar a la población sobre el fenómeno de la desprotección o maltrato de menores.
En su agenda anual, el 20 de noviembre está coloreado en rojo fuerte. Se trata de la fecha en la la Asamblea General de la ONU aprobó, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. Para recordar este día, el colectivo de ha organizado para el sábado talleres en la plaza de Los Fueros de Vitoria, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además habrá exhibiciones de patinaje en línea, en la plaza de España, a partir de las seis de la tarde. Podrán participar todos los interesados.
Más información:
Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada -AVAIM-
C/ Casa de Asociaciones Itziar. Plaza de Zalburu, s/n. Vitoria
945 259 366

domingo, noviembre 12, 2006

Cuatro despide la segunda temporada de Super Nanny

'Supernanny' (El Correo Digital 12/11/06)
JOSÉ JAVIER ESPARZA j.esparza@diario-elcorreo.com/
Cuatro despedía esta semana la segunda temporada de 'Supernanny', ese programa de pedagogía familiar donde una profesional de la educación acude a una casa con niños problemáticos para poner orden y desfacer entuertos, al quijotesco modo, pero con mejor rendimiento. 'Supernanny' se ha despedido con una cuota de pantalla del 10,2%, que equivale a casi millón y medio de espectadores; para la oferta general de Cuatro, son cifras muy buenas. En esta temporada lo único discutible ha sido el horario: las once de la noche, demasiado tardío.
En todo lo demás, 'Supernanny' ha sido tan irreprochable como siempre: casos interesantes, consejos útiles, una orientación pedagógica muy sensata, y todo ello contado con gran agilidad y no poco humor. Conviene tener en cuenta todas estas virtudes de 'Supernanny' porque son muy ilustrativas cuando se plantean problemas como, por ejemplo, el de la calidad en televisión. Ese de 'calidad' siempre ha sido un concepto complejo, así en la vida económica como en la estética.
Nosotros, para andar por casa, podemos entenderlo como una suma -no exactamente aritmética- de tres rangos de calidad distintos: hay una calidad técnica que tiene que ver con la excelencia de la elaboración física, material, del producto; hay una calidad ética que tiene que ver con la dimensión moral del programa, que sea bueno o malo, lo cual suele depender tanto de los valores de la gente como de ciertos principios objetivos; hay, en fin, una calidad estética que tiene que ver con lo bello que pueda ser el producto, lo agradable que resulte para la vista y el gusto, y eso concierne no sólo a la exhibición de actores y decorados, sino también a la presentación de las situaciones.
En los tres casos, por supuesto, se trata de criterios más o menos fluidos, habitualmente sujetos a debate, pero que, al menos, nos proveen de alguna herramienta para hincarle el diente al problema. Así, por ejemplo, uno coge un programa como 'Gran hermano' y ve que presenta una calidad técnica sobresaliente (por el despliegue de medios, las exigencias que plantea su realización, lo bien que suele funcionar todo, la eficacia de la narración), pero que, al mismo tiempo, adolece de una calidad estética discutible y, sobre todo, de una calidad ética deplorable; de la conjunción de los tres criterios puede extraerse un juicio global.
Y del mismo modo, según estos criterios, 'Supernanny' sería indiscutiblemente un programa de calidad: porque técnicamente está muy bien resuelto, porque estéticamente es grato (véase la delicada manera de presentar los conflictos familiares, por ejemplo) y porque éticamente es muy constructivo, pues aspira a ayudar a la gente a resolver problemas para general provecho. Que vuelva pronto.

sábado, noviembre 11, 2006

Los bancos de cordón umbilical deberán ceder sus depósitos de forma altruista

Los bancos de cordón umbilical deberán ceder sus depósitos de forma altruista (El Correo Digital 11/11/06
El Gobierno aprueba un Real Decreto sobre su donación, almacenamiento y distribución
COLPISA/MADRID
El Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto que regula la donación y uso de células y tejidos humanos. La iniciativa regula además los bancos de células de cordón umbilical para que su donación sea «gratuita y altruista».
La norma autoriza los bancos privados de unidades de sangre de cordón umbilical para un eventual uso autólogo (cuando se almacena sangre para ser utilizado por el propio donante en un hipotético trasplante). Tales unidades habrán de estar a disposición de cualquier enfermo, circunstancia que deberá ser comunicada a los padres antes de extraer la unidad.
De esta manera, se impide que las comunidades autónomas creen bancos privados sin fijar siquiera «estándares cualitativos», según informó la vicepresidenta del Gobierno. María Teresa Fernández de la Vega aludía de forma implícita a la regulación que hizo la Comunidad de Madrid de los bancos privados de cordón umbilical, decisión que fue recurrida por el Ministerio de Sanidad y suspendida con carácter cautelar por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
«Mercantilismo»
A juicio de Fernández de la Vega, el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre «desoyó» las recomendaciones de los expertos y autoridades internacionales e introdujo en el sistema de trasplantes un «factor de mercantilismo y falta de seguridad».
En el decreto se detalla que los programas de extracción y uso de tejidos y células deben basarse en los «principios de voluntariedad, anonimato entre donante y receptor, altruismo, gratuidad y solidaridad». Por añadidura, se estipula que «ni el donante ni cualquier otra persona podrán percibir ninguna contraprestación económica o remuneración».
La norma permite el acceso a las muestras de tejidos de cualquier enfermo que lo precise en el mundo a través de una red internacional de bancos de cordones. Con relación a los bancos con fines autólogos, se establecen una serie de requisitos como que la información que se suministre a la familia sobre las posibilidades de estas prácticas sea «veraz, fidedigna y supervisada por las autoridades sanitarias competentes».
Con la aprobación de este decreto, España se convierte en el primer país de la UE en incorporar a su ordenamiento jurídico las normas comunitarias.

viernes, noviembre 10, 2006

«Estamos atontando a los jóvenes con tantos mimos»

JAVIER ELZO, SOCIÓLOGO

«Estamos atontando a los jóvenes con tantos mimos» (El Correo Digital 10/11/06)

El catedrático de Deusto disecciona la realidad de los jóvenes españoles y constata el valor que dan a la familia, a ser escuchados y queridos

JULIÁN MÉNDEZ j./BILBAOj.mendez@diario-elcorreo.com

Javier Elzo, catedrático de Sociología en la universidad de Deusto, ha acercado la lupa de su curiosidad a los jóvenes. Les ha preguntado, los ha observado, se ha interesado por ellos para tratar de contarnos a todos qué pasa en sus vidas. Ahora presenta un destilado de sus conocimientos y conclusiones bajo el título 'Los jóvenes y la felicidad. ¿Dónde la buscan? ¿Dónde la encuentran?'. Elzo, hirsuto pelo blanco y aire de rapaz, conversa largamente sobre un asunto que constituye, junto a la infancia y la familia, una de sus grandes preocupaciones.

-¿Cree que los jóvenes de hoy han perdido el respeto a los mayores?
-Es cierto que son más desvergonzados, que se han perdido modos y maneras, que el tuteo es una cosa corriente. Creo que esta situación es una consecuencia de la Transición, que aún vivimos. Entre nosotros prima la sociedad de los derechos en vez de la sociedad de la responsabilidad. Hemos dejado de lado valores instrumentales como la disciplina, la autoridad, la constancia, la abnegación y el trabajo bien hecho.

-¿A quién quiere parecerse hoy un chaval de 18 años?
-Desde luego, no a los mayores. Los referentes juveniles son otros jóvenes, como Ronaldinho, la Posh pija, el cantante tal o la modelo cual. Eso es un drama. El otro referente son los abuelos. Como el Papa.

-Dicen los jóvenes que se sienten marginados...
-Y tienen razón. La juventud ha sido marginada por un lado y colocada en un pedestal por el otro. Viven una marginación dorada, en casa de sus padres, bajo el síndrome de Peter Pan. Están mimados, sobreprotegidos...

-¿Por qué lo dice?
-Le voy a contar lo que pasa con los hijos de mis colegas. Les piden que vayan con sus críos a la escuela durante los primeros 15 días de clase, que les acompañen una hora para acostumbrarles al nuevo escenario. Mire, con tantos mimos, les estamos atontando, les estamos agilipollando. Así de claro. Todos hemos llorado al salir de casa, hemos tenido miedo a un profesor y hemos gritado al separarnos de nuestros padres. Los niños y los jóvenes tienen que aprender a superar esas cosas.

-De acuerdo.
-Y luego está la escuela. En la escuela el modelo de las calificaciones es obsesivo. Siempre han importado las notas, pero esta sociedad todo lo tiene que medir, pesar, controlar, puntuar... Todo precisa su certificado ISO. Y a nuestros hijos queremos puntuarlos con 13 años.-Es que si no tienen buenas calificaciones no podrán hacer un máster en la UCLA...-Ya. Pero se pierde la frescura, la espontaneidad, el riesgo... Todo lo queremos tener regulado. Los padres de hoy están más preocupados por el futuro trabajo de sus hijos que por sus propios hijos.

Hijos, en casa y fuera

-Será inseguridad paterna...
-Pues la respuesta de los jóvenes a eso es vivir en la provisionalidad, en el día a día. Y es una provisionalidad que asusta. Se meten en hipotecas a 30 y 40 años...

-Espere, los bancos ya ofertan hipotecas a 50 años...
-Pues una de cada tres parejas españolas que se unan o se casen hoy se va a separar. El porcentaje es aún mayor en el País Vasco. Luego se volverán a juntar con otras personas que arrastran también otras hipotecas a las espaldas. ¿Cómo van a poder regular todas esas historias? Pues viviendo el día a día, lo que llamo el presentismo, instalarse en el presente. Por eso no asumen compromisos. Saltan de un trabajo a otro y viven en casa de sus padres. ¿Sabe por qué los jóvenes no se van de casa?

-Estarán a gusto.
-Uno. El trabajo es precario. Dos. El precio de la vivienda. Algo que no se puede dejar en manos del mercado. Hoy la vivienda es un problema de Estado. Y la tercera razón: los padres no quieren que sus hijos (que están muy contentos en el hogar, cierto) se vayan de casa, tienen miedo a lo que les pueda pasar fuera. Anote otra razón. La mayoría de las parejas sólo tienen un hijo. Y si se va de casa, ellos 'se quedan solos'.

-¿Entonces?
-Pues que han aprendido a irse de casa, pero quedándose. Con la retaguardia cubierta. Estoy preparando un libro sobre los nuevos adolescentes, los chavales que tienen ahora 14 años o menos. Salen de la infancia y crecen solos. Esa es la verdadera revolución de la familia, no las bodas de homosexuales y lesbianas. En la familia, la madre ha salido del hogar y el padre no ha entrado.

-¿Y en qué se traduce eso?
-En el País Vasco la casa siempre ha sido muy importante. La familia era el gran colchón que acogía al abuelo, al parado, al disminuído psíquico, a los niños... Habría que hacer un monumento a la madre y a los abuelos de aquellas familias. Hoy los núcleos familiares extensos han desaparecido. Surge la familia nuclear. La familia ha cambiado. No hay nadie en casa. La pareja se casa y se mete en su nicho. Y a ser posible lejos del de los padres para que no se metan en sus cosas. Los padres se pasan la vida haciendo de chóferes.

El valor de los hijos

-De sus hijos...
-Los niños son lo que menos importa a la sociedad. El niño es el gran abandonado. Ni gasta, ni vota, ni protesta, luego no existe. No aparece ni en las series de televisión. Es un estorbo. El niño es el bien más importante de la sociedad y no lo atendemos. Educar bien a los hijos pasa hoy por pagar al padre o a la madre, no a la chacha. Y no 600 euros una vez al año. Una madre o un padre que cuide de su hijo debe cobrar como en su puesto de trabajo y a cargo de los presupuestos de la comunidad autónoma vasca. Y se le debe guardar el puesto de trabajo y darle tiempo para capacitarse cuando le toque reincorporarse a la vida laboral.

-Dejemos las utopías, tan deseables, y volvamos a los jóvenes. La impresión es que la mayoría sólo piensa en salir los fines de semana, que es el modo en que se lo pasan bien.
-Pues no. El joven que se emborracha y se droga hasta las seis de la mañana está en el ránking más bajo de la felicidad. Lo que piden los jóvenes es lo que pedimos todos: que alguien nos quiera y se preocupe por nosotros. También quieren tener una familia exitosa y que les arrope. Otro valor muy importante para ellos es la salud...

Trasnoche y botellón

-Pues nadie lo diría con tanto trasnoche y botellón.
-Los jóvenes que sólo piensan en la fiesta, beben y consumen droga hasta que el cuerpo o el bolsillo aguanten están mucho menos contentos con sus vidas que los jóvenes que saben aliar la fiesta (consumiendo con moderación o no consumiendo) con el estudio, el deporte o la vida cotidiana. Se aburren menos porque su vida tiene un sentido, un objetivo...

-Pero no están bien vistos por los demás.
-Eso no es así. El que se emborracha cada fin de semana es visto como un 'pringao'. Es más feliz y está mejor considerado el que tiene un proyecto, algo en la vida que le interesa y se preocupa por la verdad y la justicia. Anote también que los jóvenes viven y piensan en el presente.

-Usted ha escrito que la razón de ser de muchos jóvenes son los reclamos comerciales, las marcas, la publicidad... ¿Son esos sus ídolos?
-Sí. Las chicas viven en la sociedad de las marcas, de la ropa, de la moda... A los chicos les van más las consolas, los videojuegos. Pero para todos el gran símbolo es el preservativo. Las relaciones sexuales tienen para ellos una gran importancia.

-Le creo. Explíqueme el porqué.
-Por un lado hay una pequeña influencia de la Iglesia católica para la que el sexo tiene que ir destinado exclusivamente a la procreación. Por otro, está la imagen y el mensaje dominante en la mentalidad del gobierno del PSOE: el 'póntelo, pónselo'. Ten todo el sexo que quieras, es bueno, pero que sea seguro. No hay espacio para una sexualidad entendida como un preocuparse por el otro, y no sólo durante el acto sexual. El Papa ha hablado por primera vez del Eros. ¿Sabe de lo que menos se habla a los adolescentes? Del sexo.

La insensatez de los hijos-amigos

La insensatez de los hijos-amigos (El Correo Digital 09/11/06)
ANDRÉS MONTERO GÓMEZ /PTE. DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA DE LA VIOLENCIA

Que un adolescente pegue a un profesor tiene mucha relación con la fallida educación proporcionada por sus padres. Un alumno propina una paliza a un compañero en el colegio o le acosa o amenaza a un profesor y enseguida pensamos que se trata de un problema educativo, un problema escolar. De hecho, se utilizan las denominaciones de acoso o violencia escolar. Pues, en realidad, es un problema que se manifiesta en la escuela, sí, pero que se genera en las familias.
Enseguida encontrarán un argumento para rebatir esta afirmación. Dirán que la violencia escolar no se gesta en las familias, que se trata de amistades poco recomendables de los niños, que les influyen, o de la televisión o la sociedad que transmiten a nuestros infantes unas ideas de competitividad y estrés que les convierten en niños agresivos. En definitiva, con tal de negar que, generalizando, son los padres los mayores responsables del comportamiento antisocial de los niños, recurriremos a toda suerte de excusas y justificaciones exculpatorias. Eso no cambiará la realidad. Continuaremos engañándonos, igual que lo hace el padre o madre que acude al colegio a reprocharle agresivamente al profesor que reprimiera a su niño un día que, el pobre, quemó un cuadernito en clase porque estaba estresado. Usaremos nuestras propias justificaciones para engañarnos sobre la realidad, pero la realidad continuará expresándose tozuda hasta que le prestemos la adecuada atención.
Y prestar atención adecuada a la violencia escolar pasa, inexorablemente, por cambiar el estilo educativo de algunas familias. Ya es hora de que situemos el foco en el centro del problema. Después ya habrá que exigirles modificaciones a las leyes educativas y a las consejerías de Educación.
El mayor activador de la violencia que actualmente practican muchos niños y niñas en las aulas de España es la educación permisiva que reciben de sus padres. Existen tres estilos educativos principales que un núcleo familiar medio puede adoptar: el autoritario, el permisivo y el autoritativo. De este último no se habla mucho, o sea, no se habla nada. Los dos primeros son exactamente igual de nefastos y suelen producir los mismos efectos, aunque con distinto collar.
Después de décadas de estilo autoritario en lo familiar y de dictadura en lo social, España ha basculado hacia lo permisivo en las familias. Desde una concepción erróneamente 'progre' de la educación, muchos padres adoptaron desde los años ochenta una concepción del hijo como un amigo. Lo moderno es ser amigo de los hijos. Hasta esa amistad, los padres habían venido siendo máquinas de imposición de la autoridad. Incluso se les hablaba de usted. Los niños crecían reprimidos, contenidos, faltos de libertad y, a menudo, con identidades del tamaño de un guisante. En cuanto esos hijos se convertían en padres, después de haber pasado España a la modernidad, los nuevos progenitores se lanzaron a educar a sus retoños de otra manera, haciendo que se realizaran y desarrollaran en libertad, con comunicación, haciéndoles partícipes de las decisiones. Lo malo, de lo que se están dando cuenta ahora, es que los niños de quince años toman muy mal las decisiones, que el ego del tamaño de guisante que generaba la educación autoritaria es ahora una identidad de volumen planetario gracias a la permisividad, y que son amigos de sus papás en la medida en que consiguen esclavizarlos. La educación permisiva crea niños dictadores.
Es muy sencillo. Un niño de quince años no puede tomar decisiones porque no es capaz de afrontar sus consecuencias. Algunos educadores creen que es necesario enseñar a los niños a adoptar decisiones y muchos niños creen que tomar decisiones, y fumar o beber alcohol en paralelo, los prepara para ser adultos. Todos se equivocan. Lo complicado del vivir no es tomar decisiones, sino prepararse para afrontar las consecuencias que siempre, siempre, se derivan de las decisiones tomadas. Con el modelo permisivo de educación, los niños toman las decisiones y los papás afrontan las consecuencias. El resultado: niños con descomunal ego pero desprovistos de habilidades instrumentales para articular sus incipientes vidas.
El ego descomunal de los hijos-amigos les conduce a los senderos de la imposición. Los niños, que han crecido sin límites, intentarán imponer su voluntad a unos y otros. La violencia no es más que la conducta instrumental asociada a la actitud totalitaria. No reconocen autoridad porque ese concepto no existe para ellos. No les ha sido transmitido. El papel funcional de los padres en el terreno educativo no es trabar amistad con los hijos, sino confeccionar un mapa de límites, de referentes, contra el cual los seres humanos en pleno desarrollo social comiencen a construir su identidad. La identidad de un adolescente se estructura por contraste con unos límites externos. Sin hoja de ruta, la identidad de un niño, en plena convulsión en la adolescencia por cierto, crecerá desbocada. Encontramos un símil perfectamente significativo en el cerebro.
El cerebro de alguien que acaba de nacer tiene la fisonomía de un bosque salvaje, sin podar. Millones y millones de neuronas están desorientadas en el cerebro en busca de conexiones. Necesitan una ruta para poder desarrollarse. La experiencia sensorial, primero, y la social, después, contribuyen a podar ese ramaje, a configurar el mapa de la ruta neuronal. El resultado es que, al final, en la juventud, tendremos un cerebro más o menos ordenado, un mapa de carreteras que lleva a alguna parte. Con la identidad y con su hermana mayor, la personalidad, ocurre exactamente igual y una socialización adecuada debe establecer el mapa de carreteras para una personalidad sana, equilibrada en su inserción social interpersonal.
La socialización está concentrada en las familias y completada en las escuelas, los grupos de pares (niños y niñas de la misma edad) y otros agentes de socialización como la televisión. Los padres deben ser los traductores de códigos de aquello que los niños reciben del exterior. La comunicación es el vehículo, no la amistad. El niño necesita que los padres iluminen para ellos el camino de referentes que los chicos tendrán que utilizar en el mapa de ruta de su identidad. Los padres son quienes ponen los símbolos adecuados en el mapa y también los que los iluminan. Con sólo iluminación, pero sin símbolos (educación permisiva) o con sólo símbolos pero poca iluminación (educación autoritaria), los niños crecerán con minusvalía identitaria.
La educación autoritativa -que no autoritaria- es aquélla que combina la administración de referentes y límites educativos claros con comunicación fluida y mucho, mucho amor. Además de nutriente, el niño tiene que recibir tres cosas de sus padres: un mapa de referentes para la inserción social, amor y comunicación, y apoyo en la resolución de problemas. Los amigos ya los encontrarán en la calle.

El divorcio no es solución para los hijos si el conflicto perdura entre los padres

Expertos indican que el divorcio no es solución para los hijos si el conflicto perdura entre los padres (El Correo Digital 10/11/06)
Las peleas de los progenitores afectan más a los niños que la propia separación, dice un estudio
IRATXE GÓMEZ/BILBAO
Si las peleas perduran entre los padres, el divorcio no es la mejor solución para los hijos. Aún es peor. «La separación siempre influye negativamente en los niños porque les genera angustia. Piensan que sus padres ya no van a estar ahí. Y, por eso, necesitan afecto y protección. Pero si los progenitores focalizan toda su energía en la ira y en luchar contra su ex-pareja, estarán menos atentos a las necesidades de sus hijos». De esta forma explica la psicóloga Ana Martínez por qué la separación en muchos casos no es suficiente.
El año pasado hubo en España 93. 536 divorcios. Una cifra que exige investigaciones para sacar conclusiones sobre cómo hacer que esta situación resulte lo menos traumática posible para todos los implicados. Es lo que trata de averiguar un estudio realizado por el equipo de investigación de la Universidad de Deusto que dirige Martínez. Y la conclusión es que el factor clave es el conflicto.
Buscar responsables
¿Van a poder ser buenos padres después de una separación hostil? «La ira, la depresión, la frustración generan una situación emocional que muchos padres no saben controlar». El niño se convierte en ocasiones en aliado y confidente de uno de los progenitores porque, en ese momento, «no ven más allá de sus problemas personales». Y la negación de su contribución al fracaso del matrimonio resulta todavía más nefasta.
No enfrentarse a la situación supone no poner los medios necesarios y que las riñas con la ex pareja aumenten. Ése es el gran error. «Los niños no pueden ver discutir a sus padres», advierte Martínez, que se apoya en el estudio realizado por su equipo a unos 4.000 adolescentes. «Ellos temen por su propia seguridad, porque no saben como van a acabar esas peleas. Se les tambalean los pilares familiares. Además, muchas discusiones se centran en la educación de los hijos y ellos se sienten responsables».
La mediación psicológica es el mejor remedio cuando no se puede evitar esta coyuntura. «Estamos a años luz de EE UU en ofrecer una respuesta». Los padres deben ser capaces de manejar la situación entre ellos. «Se divorcian pero no desaparecen como padres», advierte la psicóloga. En busca de más medios que disminuyan ese conflicto, a principios de diciembre se celebrará en Bilbao un encuentro nacional de investigadores de familia.

Educación refuerza la inversión en las etapas escolares iniciales

Educación refuerza la inversión en las etapas escolares iniciales y en la UPV (El Correo Digital 10/11/06)
El Departamento gestionará un presupuesto de 2.232 millones de euros para el próximo año
M. F. VALLEJO / C. BARREIRO/VITORIA
Los responsables educativos han reforzado las partidas que dedicarán a dos etapas, Infantil y Primaria, y a las enseñanzas universitarias en sus presupuestos para el ejercicio que viene. Se atiende así a los más pequeños y a los mayores del sistema educativo vasco. La creación de plazas de 0 a 3 años, la integración del alumnado inmigrante, la atención a estudiantes con fracaso escolar junto con la implantación del curriculum vasco y la reforma de los modelos lingüísticos son las prioridades que se plantea el consejero de Educación.
Tontxu Campos presentó ayer en el Parlamento los presupuestos para 2007. Este área dispondrá de 2.232 millones de euros, una subida del 8,16% respecto de este año y cuatro puntos por encima del crecimiento medio de los presupuestos del Ejecutivo. Este departamento recibe el 25% del dinero que tiene previsto gastar el Gobierno vasco el próximo año. Sólo Sanidad manejará una partida mayor.
Educación ha aumentado la inversión prevista para el consorcio Haurreskolak y los convenios con ayuntamientos -seis millones de euros más- con el fin de crear plazas para niños de 0 a 3 años. También se incrementan las subvenciones que otorga a centros concertados destinadas a ese ciclo educativo, que registran una subida similar.
El departamento reforzará la financiación de la UPV. El crecimiento presupuestario -pasará de 207 millones de euros a 242- permitirá a la consejería que dirige Tontxu Campos responder a los dos compromisos que ha adquirido con la institución académica. Por una parte, la financiación de las obras de los nuevos campus de Bilbao y, por otra, el pago de los extras salariales a los docentes.
Complementos
Para pagar esos complementos al profesorado universitario está asignada una partida de 9,6 millones de euros. «Insuficiente para hacer frente al acuerdo alcanzado con los sindicatos», recordaron desde el PSE. Los técnicos de la consejería detallaron que cuentan con dos millones de euros sobrantes de otros años y que pueden disponer hasta de 15 millones para ese fin. «Primero habrá que hacer la valoración de los docentes y lo que cuestan los complementos y después asignarles la partida», argumentó Campos.
El consejero adelantó las principales actuaciones que prepara su departamento para 2007. Educación quiere contar con el nuevo curriculum vasco el próximo curso. Ha reservado 200.000 euros para la elaboración y publicación de los materiales. Los técnicos del área trabajan también en la reforma de los modelos lingüísticos que estará preparada a finales de año.
La atención al alumnado inmigrante será otro de los caballos de batalla del equipo de Campos. La consejería dispondrá de casi ocho millones para el refuerzo lingüístico de estos estudiantes. Educación prevé emplear más de 40 millones de euros en todos los programas dirigidos a la atención a los estudiantes con retraso escolar y graves problemas de conducta. Además, aumentará las becas para alumnos de enseñanzas no universitarias.
Tanto Isabel Celaá, del PSE, como Iñaki Oyarzabal, del PP, criticaron al consejero por no dotar de más recursos a la red pública en la etapa infantil. La oposición también censuró la «escasa» inversión en investigación, que se reduce del 0,96% al 0,95% el próximo año. Supone, en concreto, menos de la mitad de lo que se dedicará a la euskaldunización del profesorado, 29 millones

jueves, noviembre 09, 2006

Lactancia materna después de los 6 meses

El 23,6% de las madres continúa la lactancia materna después de los seis meses (El Correo Digital 09/11/06)
EFE/LOGROÑO
La Encuesta Nacional de Sanidad de 2006 revela que sólo un 23,6 por ciento de las madres que inician la lactancia materna la continúan después de los seis primeros meses de vida del bebé.
Este dato se expuso ayer en la conferencia de prensa en la que el consejero de Salud, José Ignacio Nieto, presentó la Guía 'La lactancia materna: información para amamantar', elaborada por el Gobierno de La Rioja. El objetivo es fomentar e incrementar la lactancia materna como forma de alimentar a los bebés.
Nieto, acompañado por el equipo que ha dirigido el trabajo, destacó la «rigurosidad» de la información que contiene y dijo que se han editado 5.000 folletos y siete mil trípticos que recogen información básica en castellano, rumano y árabe. La publicación se distribuirá en centros de salud, hospitales y departamentos de matronas.
La jefa de Servicio de Promoción y Educación Sanitaria de la Consejería de Salud, Pilar Ripollés, explicó que también es objetivo de este trabajo crear, en el futuro, un registro que permita conocer la realidad del índice de prevalencia de lactancia en La Rioja. Ripollés precisó que los datos de la Encuesta Nacional de Sanidad de 2006 son extrapolables a La Rioja.
Añadió que, a pesar de no existir un registro de mujeres lactantes, se percibe que a partir de los cuatro meses de lactancia, cuando la mujer se incorpora al trabajo, se abandona. Según Ripollés, «lo ideal es amamantar al bebé hasta sus seis primeros meses de vida».
Para la pediatra Marisa Posch «hay muy pocas situaciones orgánicas que contraindiquen la lactancia materna».
La Guía informa de las ventajas para la madre y el bebé de la lactancia, cuidados, consejos o cómo seguir amamantando después de la vuelta al trabajo.
También se presentó la creación, en Logroño, de un grupo de trabajo de madres lactantes, cuyo objetivo es apoyar a otras mujeres y transmitir los conocimientos que les han servido de ayuda.

miércoles, noviembre 08, 2006

Sólo cuatro de cada diez niños y jóvenes toman la ración mínima de fruta recomendada


Sólo cuatro de cada diez niños y jóvenes toman la ración mínima de fruta recomendada (El Correo Digital 08/11/06)
Un estudio sobre los hábitos alimenticios en España confirma la tendencia a la baja en su consumo La zona de Levante encabeza el ránking de preferencia por este alimento, mientras Madrid y Galicia se sitúan a la cola
RAFAEL HERRERO/COLPISA. MADRID
El consumo de fruta es esencial para mantener una dieta equilibrada, además de prevenir el sobrepeso y la obesidad, y fundamental para reducir el riesgo de patologías cardiovasculares, cánceres, diabetes y males degenerativos como el Alzheimer. Así lo han señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO. Pero la ingesta de fruta en España presenta un perfil manifiestamente mejorable y similar al de Francia y Alemania, a pesar de erigirse tradicionalmente como un país con hábitos más saludables por la dieta mediterránea. Porque el 43% de la población española no consume las dos raciones diarias de fruta recomendadas por la OMS, según el estudio 'Hábitos alimenticios de los españoles 2006' elaborado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y Hero Nutrición en base a 2.000 encuestas.
Para reconducir la situación, se puso en marcha en 2005 la estrategia NAOD, donde se recomendaban las frutas y verduras hasta alcanzar las cinco raciones diarias. A pesar de ello, los datos del año pasado presentan perfiles desesperanzadores. El consumo de fruta es mayor entre los adultos (de 55 a 65 años) mientras que entre los niños y jóvenes saltan las alarmas: el 57% no ingiere siquiera dos raciones de fruta al día, es decir, sólo cumplen con las recomendaciones cuatro de cada diez. Levante registra el mayor consumo, frente a Madrid y Galicia, que están a la cola. En general, en las áreas metropolitanas se consume menos que en las rurales. Sólo en verano se dan índices más optimistas.
Una dieta equilibrada debe estar compuesta por 400 gramos diarios de fruta y verdura, lo que equivale a entre dos y tres raciones diarias de fruta y tres de verdura. Pero en las últimas décadas, España ha sufrido una transición donde las dietas tradicionales han sido reemplazadas por otras de mayor densidad energética, con un aumento de las grasas y una disminución de los hidratos de carbono y la fibra. De ahí que los índices de sobrepeso y obesidad hayan aumentado de manera alarmante.
Desayuno «deficiente»
Los hábitos alimenticios reflejan que los españoles suelen realizar cuatro ingestas alimenticias al día. Las más frecuentes son la comida (99,2%) y la cena (98,4%). Los días laborables, uno de cada cuatro ciudadanos realiza la comida fuera del hogar, mientras que los fines de semana, la cena ocupa la primera posición (30,3%). La mitad de la población antepone el menú de dos platos al sándwich o al plato único, preferencia que se incrementa el fin de semana. La zona norte y centro se queda con el menú completo, mientras que Levante, el sur y Galicia tienden al plato único.
Un 13,6% de los españoles no desayuna, o sólo lo hace algunos días, frente al 86,4% que declara hacerlo habitualmente. El 21,5% únicamente toma café y leche. Además, un 63,7% de la población no incluye nunca fruta. En palabras del doctor Lluis Serra, presidente de la SENC, éste es un desayuno «deficiente», toda vez que el idóneo debería estar integrado por un lácteo, un cereal y una fruta.
Las frutas más consumidas durante todo el año son la manzana, la naranja, el plátano, la pera, el melocotón y el kiwi. Las preferidas son el melocotón, la manzana, el melón, la sandía, el plátano y la naranja, si bien las respuestas pueden estar condicionadas por la fecha en que se llevó a cabo la encuesta, entre el 3 y el 21 de julio pasados. El consumo de fruta se concentra mayoritariamente en la comida (63,8%), la cena (54,1%) y la merienda (26,6%). Sólo el 16,8% de los españoles que declara tomar fruta lo hace en el desayuno y el 11% la toma entre horas.

Zumo y yogur para compensar las pegas de los niños

Zumo y yogur para compensar las pegas de los niños (El Correo Digital 08/11/06)
R. H./COLPISA. MADRID
Como indica el informe, el 57% de los niños y adolescentes españoles menores de 15 años no llegan al mínimo recomendado de dos raciones de fruta al día, a pesar de que los padres consideran muy (81%) o bastante (17,6%) importante la incorporación de la fruta a la dieta de sus hijos.
Casi la mitad de los padres (39%) manifiestan que sus hijos les ponen pegas a la hora de comer fruta fresca alegando que resulta engorrosa de pelar, no disponen de tiempo, no les apetece o no les gusta, porque prefieren otros postres. Ante la negativa de los niños y jóvenes al consumo de fruta fresca, los padres optan por incluir en la dieta de sus hijos los zumos (54,8%), los yogures con trozos de fruta (47,9%) y los yogures líquidos (42,8%), alternativas que, en cualquier caso, no son tan saludables como la fruta fresca.
Entre los adultos, se dan similares contestaciones, como el engorro de pelar la fruta y la pereza que da (42,3%). Otros alegan que se estropea rápidamente (25,7%) o que no tienen tiempo para tomarla (21,4%). Los autores del estudio concluyen que algunas causas externas que han contribuido a la menor ingesta de fruta podrían ser las prisas y la falta de tiempo característica de las grandes ciudades, así como el aumento de los hogares de uno y dos miembros.

Las lesbianas serán madres de los hijos de sus esposas sin adoptarlos

Las lesbianas serán madres de los hijos de sus esposas sin adoptarlos (El Correo Digital 08/11/06)
EL CORREO/MADRID
Los grupos parlamentarios Socialista y de IU-ICV pactaron ayer una modificación de la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida para que las mujeres lesbianas casadas puedan ser madres de los hijos 'in vitro' de sus esposas sin necesidad de adopción, según fuentes de ambas formaciones.
En este sentido, y tras la propuesta del Grupo Parlamentario de IU-ICV, una mujer lesbiana casada podrá manifestar ante el encargado del Registro Civil del domicilio conyugal que «consiente en que cuando nazca el hijo de su cónyuge, se determine a su favor la filiación respecto del nacido».
Así se solventa el vacío legal existente hasta ahora, que obliga a recurrir a la adopción a aquellas lesbianas que quieran ser madres de un hijo de su cónyuge nacido mediante la reproducción asistida.
También se evitará la posibilidad de establecer recursos como el remitido por la Fiscalía de Algeciras después de que un juzgado de dicha localidad reconociera la maternidad de una pareja de lesbianas sobre el bebé de una de ellas fruto de una fecundación 'in vitro'.

martes, noviembre 07, 2006

«Los niños de hoy están expuestos muy precozmente a la sexualidad»

SILVIA BLEICHMAR, PSICOANALISTA

«Los niños de hoy están expuestos muy precozmente a la sexualidad» (El Correo Digital 07/11/06)

La especialista argentina dice que hay una crisis general en las relaciones con los demás, y no sólo en las de pareja

FERMÍN APEZTEGUIA/BILBAO

«Hay una enorme cantidad de jóvenes que no quieren comprometerse en lo amoroso». Lo dice la reconocida psicoanalista argentina Silvia Bleichmar, que participa esta semana en unas jornadas sobre psicoanálisis que se celebran en Bilbao. Sostiene que el problema no es una cuestión de desamor, sino de confianza en el ser humano.
-¿Hay que estar loco para acudir al psicoanalista?
-Por supuesto que no, ja, ja. Basta con tener conflictos que uno piensa que no puede resolver de otro modo.

-¿De qué tipo?
-Amorosos, laborales, síntomas de cualquier tipo que limitan su vida... Hay gente con miedo a salir a la calle, pánico, depresión...

-¿Qué es un psicoanalista?
-Alguien que cree que el sufrimiento humano puede diferenciarse de los sufrimientos que la vida impone. Hay formas de sufrimiento humano que están determinadas no por las necesidades que va marcando la vida, sino por las fantasías de uno mismo.

-En los últimos años, la validez científica del psicoanálisis ha sido puesta en entredicho de modo reiterado.
-Algunas de las críticas son válidas, en la medida en que los modos de subjetividad de la época han cambiado...

-Perdone, ¿qué quiere decir?
-Que hay que cambiar algunos conceptos. Por ejemplo, la concepción de la familia ha cambiado. Hoy tenemos familias monoparentales, homoparentales, niños que forman parte de familias ensambladas... Como decía un niño que yo atiendo, «¿Pobre Juan, que sólo tiene cuatro abuelos...!».

-¿Y qué dice usted de todo esto?
-La idea de que la sexualidad tiende a la reproducción está en crisis. Medio en broma, medio en serio, suelo decir que la Humanidad se pasó años tratando de tener relaciones sexuales sin engendrar y hace años que intenta engendrar sin relaciones sexuales.

Más allá del placer

-¿Cree que es un desastre?
-No. Hablo de nuevas formas de amar que nos dicen que hay que replantearse el sentido de la relación amorosa y sexual. Lo que define una relación es la forma en que el otro es concebido no sólo como un cuerpo de goce, sino como otro humano al que yo me debo, más allá del placer que me produce.

-¿Qué sentido tiene la palabra, charlar con un especialista, en un mundo donde no hay tiempo para nada?
-La palabra sigue teniendo mucho sentido. En los últimos años en España, como en Argentina, nos hemos convertido todos en semiólogos. En lugar de preguntarnos si es verdad lo que se nos dice, nos preguntamos por qué se dice. El problema no es la palabra, sino la banalización de los enunciados.

-¿Por esta razón se rompen más parejas que las que se forman?
-Hay una crisis general que no se reduce a la pareja, sino que tiene que ver con la relación en general con el semejante. Los modos de crueldad de las formas sociales y económicas que estamos padeciendo hacen que el otro se convierta en un obstáculo o en un medio para la acción; y no en otro ser humano.

-¿Cómo se traduce eso en la práctica, en el día a día de la pareja?
-Hay una enorme cantidad de jóvenes que no quieren comprometerse en lo amoroso. Esa no es una falta de compromiso con su pareja, sino con el semejante.

-¿Falla la educación sexual?
-Los chavales tienen hoy un exceso de información, más que nunca, pero carecen de las claves para procesarla. Con los niños, hay un acoso psicológico con el tema de la sexualidad. Están muy precozmente expuestos a la sexualidad del adulto. Los medios y otras formas de información les lanzan prematuramente a situaciones para las que no están preparados.

-¿Puede hacerse algo para corregir esta situación?
-El problema es que no hay una regulación respecto al cuidado de la salud de la sociedad. La forma en que circula la información sexual es perturbante no sólo para los niños, sino también para los adultos. Estoy absolutamente convencida de que la diferencia entre arte erótico y pornografía radica en que en el arte no pierde de vista que hay un drama humano circulando; la pornografía es sólo un recorte de los cuerpos.

LA PROTAGONISTA

Silvia Bleichmar, psicóloga, es doctora en Psicoanálisis por la Universidad de París. Profesora en Argentina de las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba. Directora y asesora de Unicef.Las jornadas de Psicoterapia de Bilbao se celebran el viernes y sábado. Más información: 687.88.09.86

viernes, noviembre 03, 2006

La acción protectora de la leche materna

La acción protectora de la leche materna

F. A./BILBAO

Los expertos en nutrición reunidos en Bilbao aportaron ayer un nuevo argumento a favor de la lactancia materna. Diferentes estudios han demostrado que la leche de la madre protege a los bebés de un 10% a un 20% contra la obesidad y sus enfermedades asociadas, según explicó el profesor Carlo Agostoni.

Lo ideal, según dijo, es que el bebé se mantenga alimentado durante un año con leche materna, «y desde luego no menos de tres meses». Al parecer, el metabolismo de estos niños funciona mejor que los que reciben lactancia artificial.

La alimentacion de la mujer influye en le obesidad de sus futuros hijos

La alimentación de la mujer en su vida fértil predispone a la obesidad a sus futuros hijos (03/11/06)
La tele propicia el sobrepeso infantil, porque conlleva el sedentarismo y la ingesta de productos sin control El 35% de los niños pesa en exceso
La alimentación de la madre influye de manera decisiva en la futura salud del bebé. Los hábitos alimenticios de una mujer, no sólo durante el embarazo, sino durante el conjunto de su vida fértil, predisponen a sus hijos tanto a la obesidad como al conjunto de enfermedades que están ligadas a ella, entre las que destacan las cardiovasculares, la diabetes y la hipertensión. Lo dijo ayer en Bilbao el reconocido pediatra italiano Carlo Agostoni, del hospital universitario de Milán, que participó en la apertura del encuentro anual de la Academia Europea de Ciencias de la Nutrición.
La élite de esta disciplina se reúne desde ayer en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína para analizar dos cuestiones que preocupan a los expertos en alimentación. Nutricionistas, pediatras, biólogos, representantes de la industria y expertos en alimentación pública ponen en común estos días los resultados de las investigaciones más recientes sobre lo que comen y dejan de comer niños y mayores. La sesión de ayer se centró en la infancia, prolongada hasta la adolescencia. Los últimos datos conocidos apuntan a una próxima epidemia de obesidad y enfermedades cardiovasculares entre los más jóvenes de Europa.
El sobrepeso y la obesidad entre los más jóvenes de la Unión alcanza ya al 35% de la población, según explicó Barbara Livingstone, del Centro para la Alimentación y la Salud de Irlanda del Norte. La cifra de niños con sobrepeso aumentará en los próximos años, según alertó, a un ritmo de 1,3 millones al año, de los que se calcula que al menos 300.000 serán obesos «salvo que se adopten medidas urgentes para revertir la tendencia».
Dentro de sólo cuatro años, en 2010, 26 millones de niños europeos tendrán un peso mayor que el ideal y se expondrán con mayor riesgo, por tanto, a los problemas de salud relacionados con el exceso de grasa. Cuando se habla de enfermedades ligadas a una mala alimentación se piensa siempre en infartos de miocardio y derrames cerebrales, pero Livingstone dejó ayer claro que el problema es aún más amplio. «Los niños con sobrepeso también son más propensos a sufrir problemas psicológicos como depresión o falta de autoestima y autoconfianza y tienen un mayor riesgo de ser blanco de las burlas y las agresiones de sus compañeros».
Menos televisión
El presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta, dio a conocer los resultados del estudio Enkid, un trabajo de ámbito estatal que ha analizado la obesidad en la franja de edad de 2 a 24 años, con datos también preocupantes. El informe señala que la obesidad infantil y juvenil tiene en España una incidencia del 13,9%, es «significativamente» más elevada entre los varones (15,6%) y especialmente alta entre los chicos de 6 a 13 años.
El experto recordó en su exposición la necesidad de proteger a los chavales con una dieta equilibrada, a base de frutas y verduras y alejada de bollería y refrescos azucarados, pero también puso especial énfasis en el control de algo que, se ha comprobado, está incidiendo cada vez más en la creciente obesidad de los chavales: la televisión. El tiempo dedicado a ver la tele puede convertirse en un aliado de excepción para el exceso de peso, no sólo por el sedentarismo que acarrea, sino también por la ingesta sin control de productos de todo tipo que a menudo acompaña a esta actividad. Generalmente, además, se consume todo aquello que es más perjudicial para la salud: bollos, pasteles, aperitivos, chucherías...
Uno de los trabajos que mayor interés despertó entre la audiencia fue, sin embargo, el relativo a la influencia de la alimentación de la mujer en sus hijos. Según el italiano Carlo Agostoni, si el bebé vive en el útero materno en un 'ambiente amable' en lo que a nutrición respecta, su predisposición a sufrir las consecuencias de la obesidad será menor.
Las 'rutas' de una buena alimentación se aprenden desde antes incluso del nacimiento, porque en ellas influye la composición del tejido graso de la madre. Lo importante, según explicó, es mantener un estado nutricional equilibrado durante toda la vida fértil. «No valen dietas rápidas a última hora». ¿Quiero eso decir que la alimentación de la madre influye también en los futuros gustos del bebé? «Es mucho especular», se apresuró a contestar el experto.