«La calidad de los óvulos empeora a partir de los 30»
CARMEN OCHOA EMBRIÓLOGA
«La calidad de los óvulos empeora a partir de los 30» (El Correo Digital 22/10/2006)
La experta cree que las nuevas técnicas «nos hacen ser mejores, más sanos y libres»
LUCÍA MARTÍNEZ ODRIOZOLAl.m.odriozola@diario-elcorreo.com/
Si no le hubieran dado la beca, ¿se habría dedicado a esto?
-Llevaba ya un año trabajando en investigación básica, en reproducción, porque era lo que quería hacer. Habría seguido.
-¿Cómo llegó?
-A través de los profesores, en concreto con uno de los de 'Gine', Portuondo. Intenté meterme en la carrera académica y finalmente hice la tesis.
-Lo tenía claro.
-Sí, y me sorprendió porque pensé que era una alumna más pero un día me llamó y empezó a darme trabajo.
-¿Lo suyo son pacientes o clientes?
-Las dos cosas.
-¿Qué es lo que nunca haría?
-Ir contra mis principios.
-¿La ética evoluciona con las técnicas?
-Hay una ética básica, fundamental, que no cambia, y se resume en pocas palabras: no hacer nunca daño. Las nuevas técnicas hacen que nos planteemos retos éticos.
-¿Cómo está la ley?
-En nuestra ley está prohibida la subrogación de útero, el alquiler. Debiera permitirse en algunos casos. Debemos caminar a una sociedad en la que habrá muchos tipos de familias.
-¿En su trabajo se debe ser progresista?
-Hay que tener la mente abierta y ser respetuosa. En 1978 nació Louise Brown, el primer bebé probeta. Por aquel tiempo, Carmen Ochoa se inscribía en la Facultad de Medicina de la UPV, en el campus de Leioa, recién estrenado. Su trayectoria de investigación tiene tantos años como la joven Brown.
-¿Cómo trabajan los embriólogos?
-La embriología es el estudio del embrión y lo que hace que se consiga, es decir, los óvulos y los espermatozoides. Estudiamos todo, su fisiología, cómo se comportan...
-¿Y cómo se comportan los espermatozoides? ¿Es cierto que ha bajado la calidad del esperma?
-Si en cuanto a calidad usamos el número, sí. Quien fija los patrones es la Organización Mundial de la Salud, y los da en resultados mundiales. Los criterios de normalidad seminal han disminuido. Antes considerábamos normal un varón que tenía 40 millones de espermatozoides por mililitro; ahora basta con 20 millones.-Ese dato se ha obtenido con un estudio muy amplio.-Hay que tener en cuenta que cada eyaculado de un varón es diferente de otros e incluso de sí mismo.
-¿Influye el estrés?
-No. Solamente se ha encontrado un factor que empeora la calidad seminal: la toma de estrógenos.
-¿El tabaco, el alcohol...?
-El alcohol afecta a la erección más que a la calidad. Y se ha visto que el consumo de tabaco y café en dosis muy altas produce alteraciones. Pero no hay nada lo suficientemente fuerte como para decirle a alguien que no tome café o tabaco.
-¿Y la calidad de los óvulos?
-Empeora con la edad y cada vez es más temprana. Esto es algo tan duro como que a partir de los 30 años la calidad empeora; a partir de los 35 aún más; y después de los 40 cae en picado.
-Sin embargo, nunca como ahora ha habido tantas mujeres maduras embarazadas.
-En muchas ocasiones son tratamientos de donación de óvulos. Estos programas nunca han funcionado tanto como ahora. Todo parte de la fecundación 'in vitro', que nos abrió muchas técnicas reproductivas y hemos entendido muchas cosas de la fisiología de espermatozoides y óvulos.
-¿Son guapos los óvulos?
-Sí, si morfológicamente es un óvulo perfecto, es bonito; si no lo es, porque tiene alteraciones, podríamos utilizar el término de feo.
-¿Y los espermatozoides?
-También. Los hay morfológicamente normales y hay una población espermática que puede tener anomalías en cualquiera de sus partes. Siempre digo que hay tantas anomalías como variaciones de feos en el mundo.
-Pocos, entonces.
-Como variaciones de la fealdad o la belleza.
«Seguir estudiando»
-¿Viendo un espermatozoide se puede saber la raza?
-No, no puedo saberlo. Los de un negro, un chino o un blanco son exactamente iguales. La raza va en la información genética de ese espermatozoide. Los de otras especies sí son diferentes a los de los mamíferos humanos. Los de un ratón o un toro son completamente distintos.
-Eso hace que no puedan fecundar a una mujer.
-Además, porque el óvulo está rodeado de una envoltura pelúcida, que da la especificidad de especie, la que hace que ese óvulo se deje fecundar por el espermatozoide de su misma especie.
-O sea, que por el momento no se puede.
-No. Ésa es la parte fatua de la reproducción. Además no existe ningún interés. Tenemos tantos otros intereses...
-¿Cuál es el mayor?
-Aumentar la tasa de éxito.
-¿Qué es éxito?
-Tener un hijo. Para nosotros, una gestación doble es una complicación, un fracaso; un triple es un absoluto fracaso. Ante un triple o cuádruple, preferimos cero. El éxito es conseguir que un porcentaje alto de las parejas que acuden se vaya a su casa con un solo niño y, además, sano. Por ese objetivo tenemos que seguir estudiando, tenemos que saber hasta dónde queremos llegar los científicos y hasta dónde la sociedad. No se trata de que hagamos todo aquello que podamos técnicamente, sino aquello que nos haga individuos más sanos, mejores y más libres.
-¿Cuál es el caso más frecuente?
-El uso de los óvulos y espermatozoides propios. Después están los programas de donación.
-¿El donante puede ser conocido?
-No. La ley lo impide, porque protege el anonimato.
-Cuando se guardan los embriones, ¿qué datos se anotan?
-La historia del donante y sus pruebas analíticas.
-¿Se anota la raza?
-Los datos fenotípicos: la raza, el color del pelo, los ojos, el peso, el grupo sanguíneo, la complexión, el pelo...
-¿Se pueden elegir las características?
-La ley establece que la responsabilidad de escoger el donante corre a cargo del equipo médico. Pero hay que buscar a alguien que sea lo más compatible posible. Pero si se puede contentar, ¿por qué no? Esto tiene un grado de medicina de complacencia.
DE CERCA EL PERSONAJE
Carmen Ochoa nació en Bilbao en 1958.
Formación: Estudió Medicina en la UPV.
Antecedentes: Responsable, junto al doctor Portuondo, del primer bebé probeta nacido en un hospital público.Cargos: Es vicepresidenta de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reprosducción. Además, dirige el laboratorio de reproducción de la clínica Euskalduna.
1 Comments:
At 9:32 p. m.,
Anónimo said…
[url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/ganardinero.jpg[/img][/url]
[b]Estas buscando formas de ganar dinero[/b]
Hemos hallado la mejor guia en internet de como ganar dinero internet. Como nos ha sido de utilidad a nosotros, tambien les puede ser de interes para ustedes. No son solo metodos de ganar dinero con su pagina web, hay todo tipo de metodos de ganar dinero en internet...
[b][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url]Te recomendamos entrar a [url=http://www.ganar-dinero-ya.com/]Ganar dinero desde casa[/url][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url][/b]
Publicar un comentario
<< Home